El registro reporta que el 9.3% de los niños y adolescentes del estado realizan actividades económicas prohibidas por la ley
El aumentó la tasa de trabajo infantil está en aumento en Zacatecas; en los últimos tres años pasó del lugar 12 al octavo entre los estados con el mayor índice, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hechos que tendrán que verificar las autoridads.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) reveló que el porcentaje de zacatecanos de entre cinco y 17 años de edad, quienes desempeñan labores consideradas como “trabajo infantil”, pasó de 12.4 en el 2019 a 16.7 en el 2022. Dicho indicador se encuentra por encima de la media nacional: 13.1%.
Hasta el momento el estado de Zacatecas es el sexto con la mayor tasa de menores en actividades económicas prohibidas por la ley, las cuales ponen en riesgo su salud o que afectan su desarrollo físico y mental. En ese tipo de ocupaciones está el 9.3% de los niños y adolescentes del estado, 1.4% más que en el 2019.
Este mismo reporte, pone a la República Mexicana, el porcentaje en actividades no permitidas está el 7.5, lo que incluye a quienes no cuentan con la edad mínima legal para trabajar (15 años) o quienes realizan labores peligrosas en sectores como la construcción, la minería, y la producción agropecuaria para el autoconsumo.
Dentro del informe del INEGI, también se consideran no permitidas las labores con exposición a riesgos como al fuego, humedad, ruido, herramientas, químicos y residuos peligrosos, y empleos en bares, cantinas, andamios y depósitos de basura, entre otras.
Esta situación a nivel nacional, se da a conocer que las principales actividades que desempeñaron las niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años, en ocupación no permitida, fueron trabajos en actividades agrícolas, ganaderas, forestales (33.3 %), ocupaciones relacionadas con la minería, construcción e industria» (25.7 %) y como comerciantes (15.3 %).
Los números que se reportaban en 2022, fue un 37.6 % de la ocupación no permitida no recibió ingresos por su trabajo y 47.9 % percibió como máximo hasta un salario mínimo.
El 8.9% de los niños y adolescentes en Zacatecas realizan quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas, que son aquellas “actividades dedicadas a la producción de bienes y servicios para el consumo de los miembros del hogar sin remuneración, que se llevan a cabo en condiciones peligrosas o en horarios prolongados”.
Del 2019 al 2022, el número de menores que desempeñan dichos quehaceres creció 3.4%, con la séptima tasa más alta de las 32 entidades federativas y muy por encima de la tasa nacional: 6.7.
You must be logged in to post a comment Login