Reportan ligero avance del Índice de Paz en Zacatecas: IEP

El Instituto para la Economía y la Paz destaca la reducción de homicidios en el 2023, pero existe aumento de otros delitos graves

Después del análisis que realiza el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) muestra que “Zacatecas experimentó la mayor mejora en la paz en México durante el 2023”, esto fue resultado de la disminución del 27.5% en homicidios y del 85% en extorsiones, pero teniendo aumento en los asaltos, la violencia familiar y la agresión sexual, entre otros delitos graves.

Con el resultado, el estado de Zacatecas subió tres lugares en el Índice de Paz México (IPM) 2024 para ocupar la posición 28 de los 32 estados del país; siendo un reporte positivo para la entidad, pero se mantiene entre los últimos sitios de menor seguridad.

Cabe hacer mención que en el informe del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) apuntan que: “A pesar de las mejoras, sigue siendo uno de los estados menos pacíficos de México. Como resultado registró la peor puntuación de miedo a la violencia del país por segundo año consecutivo en el 2023 con el 91.9% de la población zacatecana que se sintió insegura”.

El estado de Zacatecas en este análisis registró la cuarta tasa más alta de homicidios con 58.2 por cada cien mil habitantes, además de la tercera más alta en agresiones sexuales con 869 por cada 100 mil habitantes.

Durante el año pasado, la violencia le costó a Zacatecas aproximadamente 118 mil 200 millones de pesos, lo que representa 69 mil 523 pesos por cada habitante.

Es importante señalar que fue considerable la reducción de homicidios y extorsiones, el Índice menciona avances en pacificación como una reducción del 28% en delitos cometidos con armas de fuego, del 85% en extorsión, del 39% en narcomenudeo, y del 2% en robo; lo cual son números positivos, pero que hasta el momento la ciudadanía no siente, por los acontecimientos diarios.

En este análisis que realiza el Instituto para la Economía y la Paz participan instituciones académicas, grupos de expertos, organizaciones no gubernamentales e instituciones intergubernamentales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial y las Naciones Unidas.

Cabe hacer mención que el IEP, con sede en Sydney se ha convertido en una operación global, con oficinas regionales en Nueva York, Bruselas, La Haya, Nairobi, así como en la Ciudad de México, y año con año mantiene un reporte de estos índices que permiten conocer los registros de violencia en cada uno de los países en donde se encuentran y analizan.

You must be logged in to post a comment Login