Grave problemas por tiraderos ilegales

Existe un riesgo sanitario en Zacatecas; el 77 por ciento de los que existen incumplen las normas medioambientales

Un grave problema está viviendo el estado de Zacatecas, al tener 45 de los 58 municipios del estado con tiraderos que incumplen las normas medioambientales federales, los cuales son propensos a un incendio y que además representa un alto nivel de riesgo para la salud de los ciudadanos, así lo ha reportado la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA).

Dentro de los tiraderos que se encuentran y que incumplen la Norma Oficial Mexicana 083 se encuentran Fresnillo, Tlaltenango y Río Grande, los cuales son uno de los más grandes en población y que además producen mayor producción de residuos sólidos, según registros de SAMA.

Otros tiraderos que también aparecen en esta lista y que incumplen con la norma se encuentran Jerez, Trancoso, Loreto, Mazapil, Ojocaliente, Valparaíso, Calera, Concepción del Oro, Chalchihuites, Genaro Codina, Momax, Pánuco, Tepechitlán, Villanueva, Susticacán, Villa Hidalgo, El Salvador, Enrique Estrada, Mezquital del Oro y Miguel Auza.

Ante esta situación, la titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez señaló que “es un problema muy complejo y grave que debe ser atendido por los municipios”.

De acuerdo con la información, en el estado de Zacatecas existen 12 rellenos sanitarios y que están en uso, en donde se incluye el de Jioresa, donde son confinados los desechos de Zacatecas, Vetagrande, Morelos y Guadalupe.

Sin embargo, para poder realizar los rellenos sanitarios y basados en la norma y evitar estar irregulares, se debe contar entre 360 a 450 millones de pesos para poder construir estos lugares, ya que el precio de cada uno de ellos está alrededor de los 8 a 10 millones de pesos y son un total de 45 municipios.

Es un hecho que ni los municipios, así como tampoco la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, no cuentan con los recursos para realizarlos, por lo que deberán gestionarlos y poder obtener los recursos ante instancias federales como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Hay que señalar que los 45 minutos donde existen esos tiraderos que incumplen la Norma Oficial Mexicana 083-SEMARNAT, la cual deja en claro que debe existir las especificaciones de ubicación, diseño, construcción, operación y monitoreo del sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos.

Es decir, esta Norma explica que el relleno sanitario debe estar a una distancia mínima de 500 metros del límite de la traza urbana, o bien de cualquier cuerpo de agua superficial y de los pozos de agua activos o inactivos y la titular de la SAMA que todos los señalados carecen hasta de maquinaria para realizar los trabajos de los niveles, así como muchas otras cuestiones que los ponen en riesgo para la población.

Ante esta situación la titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez le pide a los alcaldes realizar las gestiones de sus proyectos y evitar que esto se convierta en un problema grave para la población.

You must be logged in to post a comment Login